LUIS MIGUEL // EN EL SILENCIO DE LA AUSENCIA
Este proyecto nace de una fractura en el tiempo: la muerte de un ser querido que ocurrió el 14 de agosto del 2023, pero cuya noticia no llegó hasta el 09 de diciembre del 2023.
La muerte en pausa // Luis Miguel©
Durante ese intervalo, Sandra Anahí vivió sin saber, sin llorar, sin duelo. Esta grieta emocional entre el hecho y el saber dio origen a una serie de cuatro piezas fotográficas que recorren, desde el cuerpo y la luz, una cronología quebrada del duelo.
Cada imagen es un acto de resistencia contra el olvido, una forma de sostener lo perdido desde el gesto y la repetición.
Proyecto del artista mexicano Luis Miguel en colaboración con su musa mexicana Sandra Anahí.
El eco de una verdad omitida // Luis Miguel©
I. La muerte en pausa
En esta primera imagen, el cuerpo yace bajo una sábana húmeda. El calendario marca “14 de agosto del 2023”.
La muerte ha ocurrido, pero el dolor aún no se ha activado. En la penumbra, una pequeña ave cruza la luz, como señal premonitoria.
Sandra representa el instante suspendido donde la ausencia existe, pero aún no tiene nombre.
II. El eco de una verdad omitida
Sentada en la cama, rodeada de una atmósfera silenciosa, Sandra recibe la noticia cuatro meses tarde.
El calendario marca “9 de diciembre del 2023”. La habitación verde guarda el peso del saber recién llegado.
El duelo no empezó con la muerte, sino con su revelación. Aquí, el cuerpo comprende lo que ya es irrecuperable.
III. Lo que sostengo de ti
Sobre la cama, el cráneo descansa en soledad. En la pared, cuelga un retrato donde Sandra lo abraza.
El gesto no ocurre en tiempo real, pero persiste en la imagen. El calendario señala “9 de diciembre del 2025”, intercalando tiempos.
La escena muestra el intento de sostener, de no soltar lo que ya no responde. El cuerpo ya no está, pero la memoria sigue colgada.
Lo que sostengo de ti // Luis Miguel©
IV. En el silencio de la ausencia
En esta obra final, Sandra sostiene el cráneo directamente sobre una mesa.
Dos velas encendidas custodian la escena. Aquí, el gesto se convierte en rito, el objeto en símbolo, la imagen en altar.
Es el cierre del duelo encarnado: un espacio donde el amor persiste más allá del cuerpo.
Este cierre dentro del proyecto En el silencio de la ausencia propone una meditación visual sobre el gesto repetido, la memoria encarnada, y el poder de la imagen para sostener lo irrepetible.
En el silencio de la ausencia es una historia real, una herida compartida, un duelo transformado en imagen.
El artista mexicano Luis Miguel, con más de 30 exposiciones nacionales e internacionales, presenta esta serie que habla desde lo más íntimo: la pérdida, la memoria y el amor que resiste el tiempo.
Con textos de su musa mexicana Sandra Anahí, esta muestra fotográfica no solo se ve... se siente.
Cada imagen acompaña, abraza y recuerda que la ausencia también puede ser luz.
En el silencio de la ausencia // Luis Miguel©
“El duelo no es solo tristeza, es amor que se transforma en recuerdos”
Sandra Anahí