ABAL GARCÍA // SIEMPRE

La formación de Abal García como artista plástico comenzó formalmente en 2012, cuando ingresó al Taller del Museo Torres García, donde estudió dibujo, pintura, color, acrílico, composición y desarrollo de proyectos, con el profesor y artista plástico Rodrigo Fló. Posteriormente, en 2015, ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes (hoy Facultad de Artes), donde cursó la Licenciatura en Artes Visuales en el Taller de Javier Alonso. Allí, además de Historia del Arte y otros aspectos teóricos, tuvo la oportunidad de aprender a utilizar la técnica de acuarela y otros medios en el Área de Plano en el Espacio, bajo la guía de los profesores Beatriz Tobler y Daniel Tomassini.

Siempre // Abal García©

Sin embargo, su recorrido artístico comenzó mucho antes, ya que desde hace más de 20 años se inició de manera autodidacta, dibujando fachadas de edificios antiguos y plazas del centro y la Ciudad Vieja de Montevideo, ciudad donde nació y reside desde 1966.

A partir del año 2022 comenzó a participar en el Concurso Nacional de Pintura del Ateneo de Montevideo, en el cual, en el 2023 obtuvo una mención especial con su obra “Siempre”. Desde julio del 2023, forma parte del colectivo de artistas APEU (Asociación de Pintores y Escultores del Uruguay), lo que le ha permitido participar en diversas exposiciones colectivas.

En esta oportunidad, la obra que presenta es una técnica mixta titulada Siempre, que forma parte de una serie de trabajos denominada Sitios. En esta pieza, se utilizaron diversos medios plásticos como acrílico, pastel, carbonilla, recortes de papel, resinas, yeso, lápiz de grafito, textiles, cartón y madera.

Su proceso creativo se basa en la experimentación, construyendo con o sin boceto o guía, y empleando una gran variedad de materiales y técnicas. Los medios y lenguajes plásticos son diversos: acuarela, pastel seco, óleo, acrílico, carbonilla, tintas, collage. Preferentemente se inclina hacia la abstracción, aunque esta fluctúa hacia lo figurativo según la necesidad expresiva o el proyecto creativo en cuestión.

Sus temas y motivos provienen de estados emocionales, paisajes marinos y urbanos, naturalezas muertas (bodegones), lugares virtuales creados pictóricamente (refugios), mundos imaginarios fantásticos (sitios) o construcciones con un inicio desprejuiciado y sin una conclusión definible (indisímiles).

Dentro de la serie a la que pertenece esta obra, compuesta por 10 a 12 cuadros, Siempre es una de las piezas más representativas. Estos mundos o sitios, como él los ha denominado, pueden interpretarse también como conceptos, ideas, estados de ánimo, sentimientos o emociones, de ahí los títulos de las obras: Casi, Siempre, Aguardando, Inesperado, entre otros. Sin embargo, como toda obra abstracta, están libres de cualquier preconcepto interpretativo, dejando abierta su significación para cada espectador. La serie fue realizada entre 2017 y 2019.

40 Quien Sabe // Abal García©

Sus obras pueden apreciarse en su sitio web: https://www.abalgarcia.com/
Y en Instagram: https://www.instagram.com/abal_garcia/

Ramón Jiménez Lobo